Bertolt Brecht y Bilbao por Josemari Velez de Mendizabal, escritor
Traducción: Zuriñe Velez de Mendizaba
http://www.euskonews.com/0228zbk/gaia22801es.html
Eric Dolphy & John Lewis Bilbao Song Play Kurt Weill 1965
« Bilbao song » LA SOMBRA
Video grabado en Bilbao.Canción basada en un poema de José Agustín Goyrisolo (aludiendo en su título a Brecht). Habla de la ciudad actual, de su historia, de su futuro…La música es de Javier Alcibar (LA SOMBRA), guitarra acústica, armónica y voz. A la guitarra eléctrica Ignacio Allende (YEN GONZ)
https://twitter.com/LaSombraMusica
Nosotros, Bilbao: Nueva literatura vasca
http://www.blogseitb.us/basqueidentity20/2013/04/27/nosotros-bilbao/
Bilbao-New York-Bilbao de Kirmen Uribe transcurre durante un vuelo entre el aeropuerto de Bilbao y el JFK de Nueva York, y desgrana la historia de tres generaciones de una misma familia. A través de cartas, diarios, e-mails, poemas y diccionarios, crea un mosaico de recuerdos y narraciones que conforman un homenaje a un mundo prácticamente extinguido, a la vez que un canto a la continuidad de la vida
http://kirmenuribe.com/es/bibliografia/bilbao-new-york-bilbao/
Booktrailer de Lo que mueve el mundo
En mayo de 1937, tras el bombardeo de Gernika, miles de niños vascos partieron del puerto de Bilbao rumbo al exilio. Entre ellos se encontraba Karmentxu, una niña de ocho años que fue acogida en Gante, Bélgica, por el escritor Robert Mussche. La vida de Robert cambiará con la llegada de la niña, su implicación en la resistencia durante la Guerra Civil y el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial.
Portada : http://kirmenuribe.com/es/
Novela ‘Los niños que dejaron de sonreír’
Conocido como Paco, el autor de este intrigante thriller psicológico, es vecino de San Antonio de Etxebarri. Aunque su vida ha discurrido por derroteros totalmente ajenos a la escritura, las circunstancias económicas le han impulsado a volcarse en lo que, hasta hace unos meses, era una afición.
La Tertulia de Ciencia-Ficción de Bilbao (TerBi) es una reunión mensual de aficionados a la literatura y el cine de ciencia-ficción, que lleva celebrándose desde 1993. La cita es el primer viernes laborable de mes, de 20 a 22 horas, en la cafetería Aroaldi, en c/Elcano,24. Esta tertulia está abierta a cualquier aficionado al género. Si quiere más información escribe a terbicf@gmail.com
Reblogueó esto en Algortay comentado:
Ajoutez votre grain de sel personnel… (facultatif)